DestacadosNacional

Misiones I

Por domingo 1 de septiembre de 2013 Sin Comentarios

Por Andrés Garrido del Toral*

MisionesEn el año de 1744 Escandón sale de Querétaro el 5 de abril y entra a la Sierra Gorda por Cadereyta y funda las misiones de Santiago de Jalpan el 21 de abril, San Miguel Concá el 25 de abril, la Inmaculada Concepción de Landa el 29 de abril, San Francisco Tilaco el 1º de mayo y Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol el 3 de mayo. Me llama la atención que la misión de Concá se llamara originalmente San Miguel de Fonclara y la de Landa Santa Rita de Agua de Landa.

Jalpan significa “sobre la arena del cerro”; Concá puede significar “lugar de ollas” o “laguna de ranas”; Landa significa “cenegoso”; Tilaco quiere decir “en el agua negra” y Tancoyol “lugar del dátil silvestre”.

Esto no significa que se hayan construido los templos barrocos que ahora conocemos en dichos lugares sino que se fundaron las misiones en el sentido jurídico y político de la palabra, es decir, ante escribano real la Corona Española señala varios kilómetros cuadrados con el objeto de que los frailes franciscanos del convento de San Fernando, con sede en la ciudad de México, invitaran a los indígenas a vivir en un lugar común donde se les enseñaría el catecismo, el idioma español, artes y oficios, así como cultivar la tierra y la ganadería. Con esta finalidad Escandón sugiere al virrey expulsar a los frailes agustinos de la Sierra Gorda y entregar los sitios misionales a fray Pedro Pérez de Mezquía. Estas misiones llegaron a reunir unos tres mil quinientos indios, y estaban protegidas por un capitán al frente de una compañía. En cada misión había soldados para escoltar a los frailes, mantener el orden y capturar a los indígenas que intentaban fugarse. Los frailes eran las autoridades en las misiones, pero ejercían su control con el apoyo de los soldados. También organizaron un gobierno indígena en cada misión: se elegía un gobernador, alcaldes, cabos y fiscales. Las faltas y pecados de los indígenas se castigaban con azotes administrados por los fiscales indígenas. Se expidió la orden de que los indios vivieran en la misión en que hubieran sido empadronados, y si huía de ella, tenía derecho, al ser aprehendido, a volver a residir en ella a menos que adujera razonamientos bastantes como para entender su repulsa a seguir allí y enviarlo a otra.

El padre Pérez de Mezquía, colaborador en Texas del venerable fray Margil de Jesús, fue quien organizó la estructura catequética y laboral de aquellas misiones, y lo hizo en forma tan perfecta que el modelo fue copiado en otras misiones. En cada paraje misional se destinaron dos padres franciscanos, dejando que los indios naturales de la región escogieran en cuál vivir, además de que llegaron a ellas indios ladinos de la ciudad de México. Fijaron un estandarte con la santa cruz, construyeron de manera interina sendas capillas de palos techadas con zacate y con los mismos materiales fabricaron las casas de los misioneros y de los propios indios para librarse de los rayos del sol. La única diferencia entre las misiones de Landa, Tancoyol, Tilaco y Concá con la de Jalpan fue que en ésta se dejó apostado un cuerpo militar que escoltó a los padres de las cinco misiones. Cabe mencionar que no todos los métodos de Escandón y los primeros misioneros fueron respetuosos de los derechos humanos de los indios, ya que soldados y frailes arrasaron con caseríos y poblados enteros donde quemaban lasa viviendas de los naturales para obligarlos a vivir congregados en las nacientes misiones o reducciones.

Es curioso notar cómo los crucíferos franciscanos de Querétaro fueron excluidos de este ambicioso proyecto por no haber dado los resultados esperados a pesar de que el convento de la Cruz de Querétaro fue foco de civilización para fundar las misiones del norte y centro de América.

*Cronista del Estado de Querétaro

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

JUBILACION
Siguiente entrada