Estatal

ESCUINAPA, SINALOA PINCELADAS DE SU HISTORIA

Por lunes 15 de octubre de 2018 Sin Comentarios

TEODOSO NAVIDAD SALAZAR

Cabecera del municipio del mismo nombre. Está situado en la región que antes fue llamada “Provincia de Chiametla”. La indonimia Escuinapa proviene del vocablo náhuatl. En este caso el aztequismo iztuin-a-pan, está compuesto de itzxuintli, perro; a, de atl, agua; y pan, en.
Topónimo.- Escuinapa, significa “en el agua del perro, o donde hay perros del agua”, que en la región fueron llamados perros bichis, porque carecían de pelambre característico de estos animales. Versión del Cronista.-
Por otra parte el doctor Jorge Alberto Macías, escritor y cronista de Escuinapa, señala que la palabra escuinapa también pudiera significar lugar para parir, lugar donde paren o lugar donde parió. Lo anterior lo explica el Dr. Macías, porque la palabra escuinapa viene de Ixcuina, cuyo significado es diosa del parto y del prefijo pa, que quiere decir lugar de, para, etcétera. El maestro Cecilio Robelo en su Diccionario de la Mitología Nahoa, especula que el significado podría ser “cuatro perros de las diosas o el acto de alumbramiento”, tal y como lo señala el Dr. Jorge Alberto Macías, anteriormente. Historia.- El antiguo asentamiento de Itzcuinapa en 1531(al paso de Nuño de Guzmán), pertenecía a la provincia de Chiametla. Es probable que por la dificultad en la pronunciación, los españoles lo llamaran Escuinapa. Por el año de 1550, este asentamiento aborigen ya figuraba como punto importante en el litoral de este reino en un mapa atribuido a fray Pablo de la Purísima Concepción Beaumont. El obispo Alonso de la Mota y Escobar anotó la existencia del pueblo de indios llamado Ixcuinapa. Esta expresión se interpretaría como Ixcuinan, cuya interpretación se refiere a “cuatro diosas que tiene el poder de despertar pasiones muy acentuadas o de un profundo poder erótico, por lo que las llamaban “malas pasiones”, pero que también tenían el poder de perdonar las faltas”. Pobladores.- Los totorames ocuparon la región costera de Sinaloa, desde Jalisco hasta las costas de Mazatlán. En la parte serrana se localizaban los tepehuanes, colindando con la serranía de Durango y los coras en el actual estado de Nayarit. Fueron tribus que bajaban periódicamente a las salinas de Teacapán. A mediados del Siglo XVI pasó por esa región el conquistador Nuño de Guzmán en su tránsito hacia el Noroeste Mexicano, acampando en el paraje que llamaron El Charco de Los Caimanes, después llamado El Caimán, pero no fundaron población alguna por las condiciones inhóspitas de la región. En 1602 había 20 vecinos en el poblado de Izquinapa hoy Escuinapa. Nuño de Guzmán envió al capitán Cristóbal de Barrios a poblar Chiametla. En esta localidad dejan varios españoles instalando un gobierno militar para su vigilancia. A esta región, comprendida desde el río de Las Cañas hasta el río Elota, la denominaron Provincia de Chiametla, y dependía de Nueva Galicia. Como consecuencia de los continuos ataques indígenas, para 1536 la Villa de Chiametla quedó abandonada, concentrándose algunos españoles en Culiacán, y otros en Compostela, Nayarit. En 1565 el Capitán Francisco de Ibarra pacificó la Provincia de Chiametla, repobló esa Villa y fundó ese mismo año la Villa de San Sebastián, hoy Concordia, por lo que adjudicó esa provincia a la gubernatura de la Nueva Vizcaya, bajo cuya jurisdicción quedó Escuinapa.
La división territorial de Sinaloa en tres Provincias: Sinaloa, Culiacán y Chiametla, no se modificó hasta la primera mitad del siglo XVIII en que la última, con cabecera en El Real del Rosario, se subdividió para formar dentro de su jurisdicción, otras dos: La Provincia de San José de Copala, con cabecera en San Sebastián, la de Maloya, con cabecera en la población de su nombre, y la Provincia de Rosario, con cabecera en ese real de minas, a la cual pertenecían los poblados de Escuinapa y Chiametla. El sistema de Intendencias implantado en 1786 cambió la denominación de provincias por departamentos. La Intendencia de Arizpe, formada por Sonora y Sinaloa, se dividió internamente en subdelegaciones, quedando ocho en Sinaloa: Álamos, El Fuerte y Sinaloa, que formaron el Departamento de El Fuerte; Culiacán y Cosalá integraron el Departamento de Culiacán; Copala, Maloya y Rosario, el Departamento de San Sebastián, a este último pertenecía Escuinapa. En 1813, la Constitución de Cádiz entró en vigor, contemplando la instalación de los Ayuntamientos en poblaciones que tuvieran más de 1000 habitantes.
En 1814 Fernando VII derogó la Constitución, pero se volvió a reinstalar en 1820; a partir de este momento se instalaron los primeros Ayuntamientos en Sinaloa. La separación de Sonora y Sinaloa en 1823 no afectó en absoluto la división interna del territorio sinaloense que había permanecido sin alteraciones desde 1786, sin embargo, en 1824 la Federación decretó una nueva forma de gobierno y establece el Estado Interno de Occidente, formado con la unión de los actuales Estados de Sonora y Sinaloa. La Constitución Política del Estado de Occidente dividió internamente en cinco Departamentos al Estado, quedando dentro de Sinaloa tres de ellos: Departamento de El Fuerte, compuesto por el Partido de su nombre; Álamos y el de Sinaloa; el Departamento de Culiacán, que comprendía el partido de su nombre y el de Cosalá; y el Departamento de San Sebastián, compuesto por el partido de su nombre, el de San Ignacio de Piaxtla y el partido de Rosario, al que continuaba perteneciendo Escuinapa. La Constitución del Estado de Occidente contemplaba para su gobierno interior, la instalación de ayuntamientos en cabeceras de partido y en pueblos que tuvieran tres mil habitantes. En 1830 se decretó la separación definitiva de Sonora y Sinaloa y se forman dos entidades federativas.
El Estado de Sinaloa se dividió en once Distritos con sus respectivos Partidos. Escuinapa quedó bajo la jurisdicción del Distrito de Rosario. Con la Ley de Municipalidades de 1861, se sub dividieron los Ayuntamientos en Alcaldías o Juecías Mayores, y se instalaron prefecturas suprimiendo las jefaturas políticas. En 1868 Escuinapa era uno de los tres Ayuntamientos que conformaban el Distrito de Rosario, teniendo bajo su administración la Alcaldía de su nombre. Ya en 1870, la municipalidad contaba con dos alcaldías, la de su nombre que estaba formada por las celadurías de El Palmito y La Agachada, con cabecera en la Villa de Escuinapa y la otra en La Concha, formada con el pueblo de ese nombre y sin celaduría. Escuinapa fue municipalidad del distrito del Rosario en 1877.
Municipio.- El día 7 de septiembre de 1915, siendo Gobernador del Estado el ingeniero Manuel Rodríguez Gutiérrez se declaró instalado el primer ayuntamiento, llevando como primer regidor a Francisco Camacho. Escuinapa fue erigido en municipio por decreto No. 21 de fecha 19 de octubre de 1915. “Art. 3º-La que hasta hoy se ha llamado Villa de Escuinapa, se eleva con rango de ciudad, bajo la denominación de Escuinapa de Hidalgo”. Este Ayuntamiento quedó constituido al día 8 de septiembre. La instalación solemne y la primera sesión del cabildo se verificó el día 15 de ese mismo mes, aniversario del inicio de la gesta heroica por la Independencia Nacional. Alcaldes.- a través de su vida política Escuinapa ha tenido los siguientes alcaldes: Francisco Camacho, 1915-16; Ignacio Sánchez, 1917-18; Juan N. Noriega, 1919-20; Francisco Rivas, 1921-22; Simón Páez, 1923-24; Manuel Alzate,1925-26; Dámaso Polanco,1927-28; Jorge Simental, 1929-30; Teodoso Raigoza,1931-32; Pedro Gavila W., 1933- 34; Luis E. Quevedo 1935-36; José Simental O.,1937-38; Alejandro Crespo, 1939-40; Antonio Guevara, 1940-41; Severiano Hernández, 1942; Pablo Inogiante, 1943-44; Jesús Vargas S., 1944; Miguel González Pacheco, 1945; Severiano Hernández, 1946-48; Alfonso Castro M., 1949- 51; Miguel Polanco, 1952-54; Raúl Villa Velásquez, 1955-57; Carlos Quevedo Sandoval, 1958-59; J. Jesús Hernández, 1959-60; Pedro U. Zamudio Guerrero, 1961-63; Mateo Camacho Ontiveros, 1964-66; Oscar Simental U. y Arnoldo Topete Gómez, 1967; Emilio Grave M., 1968; Miguel Polanco Llamas, 1969-71; Ernesto Rivera Guzmán, 1972-74; Raúl Quevedo Sandoval, 1975-77; Germinal Arámburo Cristerna,1978-80; Gabriel Castro Camacho,1981-83; José Rufino Prado Cortés,1984-86; Nemesio Acosta Arredondo,1987-88; Fernando Ávalos Padilla,1988-89 (interino en el último año); Héctor Simental Beaven, 1990-92; Jaime Páez Miramontes, 1993-95; Ismael Burgeño, 1996-98; Alberto Ramos Corona, 1999-01; Melesio Páez Morales, 2002-04; Mahomed Sánchez Luque, 2005-07. Agustín Sergio Crespo Hernández, 2008-10; Juan Manuel Lerma Cruz, 2011-13; Bonifacio Bustamante Hernández, 2014-16; Hugo Enrique Moreno Guzmán, 2016-18; en los primeros meses de este último año Moreno Guzmán solicitó licencia para buscar la reelección alzándose con el triunfo para el período 2019-21.
Organización.- El municipio está conformado por las sindicaturas de Isla del Bosque, Ojo de Agua de Palmillas, Teacapán, La Concha y la alcaldía Central. Este municipio se ubica en la parte sur del estado. Su extensión territorial representa el 2.8 % de la superficie del estado, con mil 633.22 kilómetros cuadrados. Colinda, al norte con el municipio de Rosario; al sur, con Nayarit, al oriente, con el mismo estado y el municipio de Rosario y al poniente, con el océano Pacífico. Límites.- Colindante con Rosario se encuentra la sierra de Minitas con elevaciones que van desde los 50 a los 700 metros, sobre el nivel del mar. La ciudad de Escuinapa tiene una elevación de 20 metros sobre el nivel del mar.

* La Promesa, El dorado, Sinaloa, noviembre de 2018
Sugerencias y comentarios a teodosonavidad@hotmail.com

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.